HISTÓRICO DE LITERATURA
-
FECHA 16/01/2025Con motivo de la reciente publicación de La invención de todas las cosas (Alfaguara, 2024), su autor Jorge Volpi y la escritora y actriz Daniela Tarazona protagonizan esta conversación teatral donde ambas voces se entrelazan entre imágenes y piezas musicales para ofrecernos una reflexión profunda sobre cómo los seres humanos somos aquello que nos contamos. En su libro, Volpi nos invita a un viaje único: desde el big bang hasta nuestros días y explora cómo la imaginación ha sido el origen y motor del mundo.
-
FECHA 10/12/2024Durante todo el 2024, Candaya ha celebrado sus 20 años de existencia y de su vocación y voluntad quijotesca con una serie de actividades en diferentes ciudades. Para cerrar este año de celebraciones, autores y lectores se vuelven a reunir para recordar la historia de este proyecto editorial que une las orillas de la lengua, homenajear a Paco Robles y sus legados en el mundo editorial y hacer un recorrido por los diferentes capítulos del enorme libro que es Candaya.
-
FECHA 21/11/2024Tras recibir el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, la escritora, poeta y dramaturga colombiana Piedad Bonnett visita Barcelona para ofrecer el recital Lo terrible es el borde, no el abismo. Autora de una sólida obra de corte intimista e intelectual y profundamente arraigada en su experiencia vital, Piedad Bonnett ahonda en sus textos en la fuerza de lo oscuro, la fragilidad, la angustia, la guerra y la soledad desde un lugar luminoso y revelador. Presentará la actividad el poeta y traductor Jesús Aguado.
-
FECHA 07/11/2024El escritor de culto argentino Juan José Becerra regresa a Barcelona para presentar, junto al periodista Xavi Ayén, su novela Amor. Autor singular e indiscutible del canon de la literatura en su país, Becerra está considerado como uno de los grandes novelistas de América Latina, además de ser un gran comunicador, con muchísimo discurso y un contagioso sentido del humor. En su cuarto libro publicado por la editorial Candaya, el escritor bonaerense ofrece a los lectores una memoria de las relaciones amorosas y un recorrido por el deseo, la mentira, el miedo y los vestigios que quedarán de nosotros en el futuro.
-
FECHA 25/10/2024Fuera de las murallas medievales de Barcelona creció, al pie de Montjuïc, el barrio del Poble-sec. Con el tiempo se convirtió en un barrio obrero, y hoy en día es un barrio que bulle con una población de múltiples procedencias. Ruta creada y guiada por el escritor mexicano Eduardo Ruiz Sosa.
-
FECHA 24/10/2024A cien años de su nacimiento celebramos la obra y recordamos la figura de José Donoso (1924-1996), uno de los narradores chilenos fundamentales del siglo XX. Las escritoras chilenas Lina Meruane y Constanza Ternicier y la académica de la universidad de Barcelona, Dunia Gras dialogan, sobre los temas que obsesionaron al escritor, sus referentes literarios, su papel dentro de la generación del boom, su obra como soporte de su propia biografía y su trascendental legado. El actor Felipe Cabezas leerá fragmentos de algunas de las novelas que, en el centenario del nacimiento del autor de El obsceno pájaro de la noche, siguen consagrándole y ampliando el horizonte literario de sus lectores.
-
FECHA 16/10/2024Del 16 al 23 de octubre se podrá ver en la Sala Dau al Sec la versión teatral de Esa cosa animal, un proyecto escénico que nació en Casa Amèrica Catalunya en abril de 2022 en formato mise en place. Se trata del primer texto teatral de la escritora chilena Lina Meruane. Una pieza que revela la procreación como un dispositivo del capitalismo y nos presenta el mandato de la familia liberal como un instrumento de su dominación.
-
FECHA 07/10/2024
Mariana Font y Eugenia Ladra entrevistadas por Jorge Carrión.
En el inicio de la 17a edición del Máster en Creación Literaria, su codirector, el escritor Jorge Carrión, entrevista a dos escritoras uruguayas que pasaron por sus aulas y ahora presentan sus libros. Se trata de la novela Carnada (Tránsito), de Eugenia Ladra, y del libro de cuentos Autoreverse (Trampa), de Mariana Font. A partir del análisis de esas obras, se charlará sobre los programas de escritura creativa, la literatura actual escrita por mujeres, el legado de Mario Levrero o la importancia de Barcelona en la circulación literaria. -
FECHA 27/09/2024Fuera de las murallas medievales de Barcelona creció, al pie de Montjuïc, el barrio del Poble-sec. Con el tiempo se convirtió en un barrio obrero, y hoy en día es un barrio que bulle con una población de múltiples procedencias. Ruta creada y guiada por el escritor mexicano Eduardo Ruiz Sosa.
-
FECHA 20/09/2024Uruguay a través de sus poetas del exilio será el coloquio que tendrá lugar durante la segunda jornada del Festival de Poesía Animal Sospechoso con la intervención de Juan Pablo Roa y Roxana Popelka. Al conversatorio se sumará la lectura de poemas de los escritores Teresa Shaw, Edgardo Dobry, Rodolfo Häsler, Roxana Popelka, Aurora Camero y Aníbal Cristobo.