En el contexto del 11 de septiembre chileno y vinculada con el programa España en libertad. 50 años, sesión en torno a las memorias cruzadas del franquismo y la dictadura chilena a través de la figura de Carmelo Soria, hombre que lideró a la juventud antifranquista, vivió el exilio, participó de la resistencia contra Pinochet y fue asesinado por su policía política siendo funcionario de Naciones Unidas. El encuentro también se propone explorar cómo las dictaduras y las violencias del siglo XX comparten estructuras y lógicas de impunidad, y reflexionar sobre la pervivencia de los valores democráticos, de forma especial entre la población más joven.
Intervienen la comisionada para la celebración de los 50 años de España en libertad Carmina Gustrán, y el periodista chileno Andrés López Awad. Modera Verónica Dávalos, presidenta del Centro Salvador Allende de Barcelona.

Memoria compartida entre Chile y España
Promover el olvido de las graves violaciones de los derechos humanos que se cometen en tiempos de dictadura es promover la impunidad y, por tanto, ignorar el derecho a la verdad, la justicia y la reparación. Bien al contrario, Camilo Pérez y Andrés López, coautores de Carmelo. Matar dos veces a un mismo hombre (CEIBO ediciones, 2023), quisieron rescatar la memoria y el anhelo de justicia de la familia, que desde el principio sabía que se trataba de un asesinato político.
El libro se publicó en el marco de las actividades conmemorativas por los 50 años del golpe de estado civil-militar en Chile. En el presente año, y diseñado por la Secretaría de estado de Memoria democrática en colaboración con más de medio centenar de expertos y numerosas entidades de la sociedad civil, se desarrolla el programa España en libertad. 50 años, iniciativa que, entre otros objetivos, pretende transmitir la importancia de vivir en democracia a la ciudadanía más joven. Esto cuando una encuesta de este mismo año afirma que al 38% de los españoles menores de 24 años no le importaría vivir en un régimen “poco democrático” si esto garantiza una presunta “mejor calidad de vida”.
Este diálogo Chile-España no obvia preguntarse qué permanece del franquismo y de la dictadura chilena en sus democracias, cómo se recuerda (o se olvida) a figuras como Carmelo Soria en Chile y España, o por qué perduran ciertos pactos de silencio surgidos de transiciones pactadas.
Con la colaboración de:
- Día / Hora:
- 09/09/2025, 19:00 H
- Lugar:
- Casa Amèrica Catalunya | Entrada libre con aforo limitado