Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar

Fandango: La fiesta del Son Jarocho

Aprovechando la visita de Son de Madera a Barcelona por las Fiestas de la Mercè, se celebra en el Casal de barri de Can Carol una fiesta en torno al son jarocho. Se proyectará el cortometraje Fandango en Chinameca, de Isaac Kerlow, y se abrirá un debate con varios músicos sobre esta música tradicional del estado mexicano de Veracruz y la espiritualidad. El fandango es mucho más que un baile o un concierto: es una fiesta colectiva que solo existe con la participación de músicos, bailadores, versadores, cocineros y público. Son de Madera conducirá el fandango al que otros músicos podrán sumarse tocando, cantando o bailando.

Esta actividad inaugurará la cuarta temporada del ciclo Trànsits, las músicas del espíritu, organizado por L’Auditori – Museu de la Música de Barcelona y la Oficina de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Barcelona.



17 h. Conversa y proyección: Cultura e identidad en el Fandango Jarocho

Tras la proyección del cortometraje Fandango en Chinameca (17’) de Isaac Kerlow, se abrirá un coloquio con varios músicos y miembros de la comunidad jarocha. Participan: Simao Hernández, antropólogo y músico; Cecilia López y Ramón Gutiérrez, miembros de Son de Madera; y Leopoldo Novoa, músico. Modera: Pedro Strukelj, gestor cultural de Casa Amèrica Catalunya.

18 h. Fandango Jarocho abierto conducido por el grupo Son de Madera

Son de Madera es una formación de son jarocho que desde 1992 forma parte central de la regeneración de esta música tradicional del estado mexicano de Veracruz. El grupo se ha dedicado a reforzar la memoria cultural con los músicos antiguos de la región y también a explorar nuevas formas de expresión, lo que llaman con ironía la vanguardia y la retaguardia del son.

El fandango es un evento que permite que músicos que no sean del grupo participen en la sesión. Las estructuras musicales son comunes a muchas músicas populares y tradicionales iberoamericanas. Si quieres participar tocando, cantando o bailando, inscríbete gratuitamente (indicando nombre y apellidos, teléfono de contacto, si has estado antes en algún fandango y, en su caso, qué instrumento llevarás) a través del correo reservesmuseu@auditori.cat.



El Fandango Jarocho

El Fandango Jarocho es una celebración comunitaria surgida en la zona de Sotavento, en Veracruz (México), y tiene sus raíces en el contexto marítimo y colonial del siglo XVIII. Se construye en torno al son jarocho, un género musical nacido de la combinación de tradiciones indígena, africana y europea, tanto en la lírica como en los instrumentos —jaranas, requinto, arpa, leona, marimbol— y en la danza zapateada, que convierte la tarima en un instrumento más.

La fiesta combina estilos, afinaciones y versos sobre la vida cotidiana, mientras la tarima se convierte en el corazón y el espacio ritualizado del encuentro. Históricamente vinculada a celebraciones religiosas como la Candelaria o San Juan, también fue espacio de resistencia cultural durante el periodo colonial. En la actualidad, el fandango mantiene su dimensión comunitaria y espiritual, y se ha expandido globalmente gracias al movimiento jaranero de los años 70 y 80, que lo llevó a escenarios urbanos e internacionales.

Hoy, conjuntos como Son de Madera se presentan en festivales como la Mercè de Barcelona, y el fandango se muestra no solo como celebración religiosa sino también como herramienta de creación artística y cohesión social.

Día / Hora:
27/09/2025, 17:00 H
Lugar:
Casal de barri de Can Carol (carrer de Cambrils, 26-28, Barcelona) | Entrada lliure amb aforament limitat