HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 23/10/2019El martes 22 de octubre Casa Amèrica Catalunya tuvo la oportunidad de recibir a Sydney Possuelo, reconocido activista medioambiental y uno de los mejores conocedores de las tribus indígenas aisladas que habitan en el Amazonas brasileño. Durante la hora y media que duró la conferencia, los asistentes mostraron mucho interés por la trayectoria del sertanista (especialista de la selva) durante los más de 50 años de trabajo sobre el terreno.
-
FECHA 23/10/2019Los Simpson: sátira, cultura popular y poder suave / María Cristina Rosas. Centro de Análisis e investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme, 2018
En un medio tan refractario a la inteligencia como es la televisión, Los Simpson ha sido un serie divertida y perspicaz. Homero, Bart, Marge, Lisa y Maggie, entre otros, son mejores que los estereotipos a los que calcan porque siempre tienen la oportunidad de reinventarse en cada programa. Se trata de una serie única e irrepetible, con una irreverencia que se apropia tanto de mitos culturales como de muy variados personajes públicos. Los Simpson dicen mucho de la cultura popular pero también de todos nosotros. Este libro de la mexicana María Cristina Rosas es una guía para seguir la serie, pero también para mirarnos en el espejo que ofrecen Los Simpson. -
FECHA 23/10/2019Casa Amèrica Catalunya organiza la VII Semana del Humor Latinoamericano del 5 al 9 de noviembre. Sin que sirva de precedente, la edición de este año está dedicada a un país en concreto: Argentina. Por este motivo, la presentación del 5 de noviembre en Casa Amèrica Catalunya incluye la conferencia inaugural de la escritora barcelonesa Isabel Franc, y al día siguiente, también en la sede de nuestra institución, se representa, en lectura dramatizada dirigida por el cubano Alfredo Alonso Mi familia, obra del dramaturgo uruguayo Carlos Liscano.
-
FECHA 16/10/2019La hermana menor: un retrato de Silvina Ocampo / Mariana Enríquez. Anagrama, 2018
La escritora argentina Silvina Ocampo es una de las figuras más exquisitas, talentosas y extrañas de la literatura en español. Hija de una familia aristocrática, autora de libros que, al decir de Roberto Bolaño, parecen provenir de «una limpia cocina literaria», en torno a ella se han urdido mitos que envuelven no solo su obra, revalorizada con entusiasmo en los últimos años, sino también su vida privada: la particular relación que tenía con su marido, Adolfo Bioy Casares; su cambiante y chismosa amistad con Jorge Luis Borges, que cenaba cada noche en su casa; sus presuntos romances con mujeres, como la poeta Alejandra Pizarnik o la madre del propio Bioy; sus perturbadoras premoniciones; sus ambiguos conflictos con la olímpica Victoria Ocampo, su hermana mayor. -
FECHA 08/10/2019Mujeres : con todas las letra-z. 2019
La historia ha sido construida por hombres y mujeres. Sin embargo, la contribución femenina ha quedado en la sombra. Mujeres Con Todas Las Letra-z presenta a 28 mujeres creativas e inspiradoras, destacadas por sus aportes a la construcción del continente. -
FECHA 04/10/2019La sesión del ciclo Correspondencias dedicada a la escritora brasileña Clarice Lispector se ha saldado con un nuevo éxito de público que ha ocupado todos los asientos de nuestro auditorio. El reclamo: Acercarse a la enigmática figura de la gran olvidada del movimiento literario del boom latinoamericano a través de las cartas que durante diecisiete años envió casi de forma obsesiva a sus hermanas.
-
FECHA 04/10/2019Magnífico cierre del ciclo Café del Sur en el Caixaforum Barcelona con la sesión Borges y el tango. Intervino el escritor y editor Mario Catelli, que nos ilustró sobre las relaciones entre Borges y las músicas del Río de la Plata. A continuación, un concierto de Agustín Guerrero al piano, Juan Scalerandi a la guitarra y Leonel Capitano al bandoneón y voz hizo las delicias del público.
-
FECHA 02/10/2019Cartas Extraordinarias / María Negroni. Alfaguara, 2013
Recomendamos este título con el espíritu de nuestro ciclo Correspondencias, una serie de encuentros protagonizados por cartas de autores latinoamericanos y con el que queremos reivindicar el género epistolar, como los textos permiten reconstruir la biografía de un creador, acercarse al proceso de gestación de su obra, a las amistades forjadas, en el ambiente de una época y en las redes culturales que la marcaron. Un elogio y una reivindicación a la correspondencia como otra narrativa a través de la cual asomarse a la condición humana y al discurrir del mundo desde la mirada de otros.
-
FECHA 26/09/2019Gran expectación y nuestro auditorio lleno de público. Este ha sido el cálido ambiente en la presentación de Algún día, hoy, el último libro de la escritora colombiana Ángela Becerra. Galardonada con el Premio de Novela Fernando Lara 2019, la obra se inspira en la trayectoria de Betsabé Espinal, que con solo veintitrés años de edad lideró en la Colombia de hace un siglo una de las primeras huelgas femeninas de la historia.
-
FECHA 25/09/2019No contar todo / Emiliano Monge. Literatura Random House, 2019
No contar todo es una historia sobre la necesidad de escapar de los demás y de uno mismo, sobre el abandono, el amor y los machismos. Sobre aquello que se dice, aquello que se insinúa y aquello que se calla. Sobre la mentira y las diferentes violencias que enfrentamos.