El 16 de junio tendrá lugar en Casa Amèrica Catalunya la jornada “Prospectiva americanista: entre la difusión y la censura”, actividad integrada dentro de la 35ª encuentro de REDIAL, la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina. En esta jornada abierta a profesionales, investigadores y a personas interesadas en la materia, se debatirá la situación de la información americanista, a qué retos y desafíos se enfrentan los centros especializados, así como nuevas experiencias sobre la difusión de fondos, terminando com una mesa abierta al diálogo sobre el libro, como objeto de valor y también de censura.
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 29/04/2024La antropóloga Irma Alicia Velásquez Nimatuj es una de las primeras guatemaltecas maya quiché que ha hecho peritajes para el sistema de justicia del país desde que se inició el proceso de justicia transicional. En Guatemala, diez años atrás era imposible ver a mujeres mayas peritas o abogadas sacando adelante juicios, pero hoy ya es una realidad. “Esto nos permite construir otra Guatemala, cambiar el imaginario, mostrar que los indígenas no somos como se dice: tontos, estúpidos, incapaces, malas mujeres que vamos a estar ubicadas en la servidumbre”, expresa Velásquez. Para ella, la presencia de cada vez más mujeres indígenas en espacios de poder demuestra que “no es que no haya capacidades, sino que son las condiciones las que no han permitido que los pueblos indígenas estén en otra posición”.
-
FECHA 04/04/2024Con motivo del décimo aniversario de la muerte de Gabriel García Márquez convocamos la tercera edición del concurso de cartas El coronel sí tiene quien le escriba. Una iniciativa que invita a escribir una carta al coronel, protagonista de la novela El coronel no tiene quien le escriba que durante años espera recibir una misiva que le confirme la pensión a la que tiene derecho. El concurso hace parte de las jornadas Contarlo para recordarlo con las que homenajeamos a uno de los escritores más grandes de la literatura universal.
-
FECHA 27/03/2024El 17 de abril se cumplen 10 años de la muerte de uno de los más grandes escritores de todos los tiempos: Gabriel García Márquez. Con motivo de esta efeméride Casa Amèrica Catalunya con la colaboración de Penguin Random House, de la red de bibliotecas de Barcelona, la Embajada de Colombia en España, el Consulado General de Colombia en Barcelona, el Conservatorio del Liceu de Barcelona y la Agencia Literaria Carmen Balcells, organiza una serie de actividades para recordar y rendir homenaje al Premio Nobel de Literatura colombiano, a su figura y a sus libros. Gabo decía “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”, así que a una década de su partida queremos contarlo para recordarlo.
-
FECHA 26/02/2024El sábado 27 de abril empezará la duodécima edición del Club de Lectura Internacional Barcelona-Medellín, organizado por Biblioteques de Barcelona con la colaboración de Casa Amèrica Catalunya. La nueva edición constará de siete sesiones.
-
FECHA 26/02/2024Tras la buena acogida a la propuesta de acompañar cada largometraje con un corto de animación, LATcinema Fest suma como colaborador este 2024 el Stop Motion Our Fest, SMOF, festival sin ánimo de lucro, anual, independiente y el único con el foco en la técnica stop-motion en Sudamérica, en concreto, en Buenos Aires. Del 24 al 30 de junio SMOF celebrará su 7ª edición y la convocatoria para enviar trabajos está abierta hasta el sábado 15 de marzo. Se pueden consultar las bases aquí.
-
FECHA 22/02/2024Después de cinco años de recorrido, el ciclo Correspondencias ideado por Casa Amèrica Catalunya llegó a su fin el pasado 22 de febrero con una sesión dedicada al libro Las cartas del Boom (Alfaguara, 2023). El cierre del ciclo literario que desde el 2019 ha acercado al público grandes epistolarios tuvo como protagonistas a Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, los cuatro principales novelistas del Boom latinoamericano. Con todas las entradas agotadas, esta última entrega unió música y literatura en el auditorio del Conservatori del Liceu.
-
FECHA 15/02/2024Del 13 al 17 de marzo de 2024, LATcinema Fest presenta su tercera edición con nueve producciones que recorren el continente latinoamericano de norte a sur: México, Cuba, República Dominicana, Bolivia, Perú, Brasil y Argentina. En la selección volveremos a encontrar historias que abordan temas que traspasan fronteras espaciales y temporales haciéndolas universales, como la libertad, el derecho a recursos fundamentales, los retos de la juventud, la salud mental y la denuncia de abusos.
-
FECHA 09/02/2024La exposición ATLÁNTICAS. Una historia de librerías, libros y libreras abre sus puertas por primera vez en Casa Amèrica Catalunya para reivindicar la relevancia de las librerías iberoamericanas como espacios de diálogo, democracia y futuro. En palabras de Jorge Carrión, comisario del proyecto, “esta exposición es un homenaje a todas las librerías y libreras como agentes culturales centrales en la historia de las ideas y del conocimiento, una historia por descubrir que todavía no ha sido suficientemente contada”. La exposición, inaugurada el miércoles 7 de febrero, puede verse en nuestra sede hasta junio de 2024.
-
FECHA 25/01/2024La serie Repensando América aterriza este jueves 25 de enero en CaixaForum+, la plataforma digital de la Fundación "la Caixa" dedicada a la cultura y a la ciencia. Creada por Casa Amèrica Catalunya con la colaboración de la Fundación "la Caixa", esta serie de entrevistas tiene la voluntad de conocer a algunos de los protagonistas de Latinoamérica y el Caribe más allá del cliché y la foto prefijada, estableciendo una mirada más amplia.