Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 27/04/2006
    Los actores argentinos Héctor Alterio y Cecilia Rossetto presentarán, el viernes 5 de mayo, a las 12:30 horas, en el ICCI/Casa América Catalunya, el programa 2006 de Teatro por la Identidad – Catalunya, un ciclo que está organizado por la Plataforma Argentina contra la Impunidad, Red por la Identidad, Abuelas de Plaza de Mayo y Teatro por la Identidad (Argentina) con la colaboración del ICCI/ Casa Amèrica Catalunya, la Red de Salas Alternativas de Catalunya, COSACA Teatre Neu y L'Antic Teatre.
  • FECHA 26/04/2006
    El próximo domingo 21 de mayo de 2006, a partir de las 12:00 del mediodía, la comunidad argentina en Catalunya celebrará el 25 de Mayo - 196 Aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 - con un gran asado ASADO de en el Parque de la Trinitat Vella de Barcelona. (Metro Línea 1, Parada Trinitat Vella).
  • FECHA 25/04/2006
    El farragoso recuento de votos de las elecciones peruanas del pasado 9 de abril se halla en su recta final con una leve - y presumiblemente decisiva - ventaja de Alan García (socialdemócrata del APRA) sobre Lourdes Flores (conservadora de Unidad Nacional) en la enconada carrera por erigirse en el rival de Ollanta Humala (ultranacionalista de la UPP) en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del Perú. Con el recuento situado en el 98.773% de los votos emitidos, Alan García, con el 24.32 % de los sufragios, aventaja en 77.999 votos a Lourdes Flores, que obtiene el 23.68% Humala es el claro vencedor de esta primera vuelta con el 30,70% de los votos.
  • FECHA 24/04/2006
    Ya han concluido los 150 estudios previos sobre la construcción de un tercer juego de esclusas gigantes en el Canal de Panamá y portavoces del Gobierno liderado por Martín Torrijos han anunciado que, de acuerdo con lo establecido en la Constitución del país, para noviembre se convocará un referéndum sobre la ampliación de esta imponente vía acuática. El tráfico de buques por el Canal de Panamá está colapsado a consecuencia de los efectos del huracán Katrina de agosto de 2005.
  • FECHA 21/04/2006
    La realizadora catalana Isabel Coixet, premio Goya 2006 –los “Óscars” del cine español- a la mejor dirección por la película “La vida secreta de las palabras”, y la ONG Médicos Sin Fronteras (MSG) rodarán en Barcelona, del 22 al 24 de mayo próximos, un cortometraje documental sobre el llamado “mal de Chagas”. Se trata de la enfermedad de la muerte súbita, una dolencia infecciosa transmitida por un parásito que habita en el adobe de las chabolas, la vichuca, y que afecta a unos 18 millones de personas en Latinoamérica. Los impulsores del documental buscan a una mujer boliviana de unos 35 años de edad, con el pelo largo y negro, para el papel protagonista y a otras tres mujeres de la misma nacionalidad para los papeles secundarios. (En la imagen, la cineasta Isabel Coixet)
  • FECHA 19/04/2006
    Organizadas por el ICCI / Casa Amèrica Catalunya y la asociación Solidaritat i Comunicació (SICOM) en su nombre), y coincidiendo con la celebración del Día Mundial por la Libertad de Prensa, los próximos 3 y 4 de mayo tendrán lugar las jornadas de reflexión “Los retos de la libertad de expresión en Colombia”. En el transcurso de estas jornadas se pondrá de manifiesto el apoyo a la corporación de periodistas colombianos “Medios para la Paz”, que será galardonada con el Primer Premio Catalunya a la Libertad de Expresión. (En la imagen, litografía del dibujante de "El Periódico de Catalunya", Miquel Ferreres, creada expresamente con motivo del primer Premio Catalunya a la Libertad de Expresión y que será entregada a los representantes de "Medios para la Paz")
  • FECHA 19/04/2006
    Los ministros de Planificación, Minería, y Desarrollo Económico del gobierno de Bolivia han sido retenidos por un grupo de funcionarios y pobladores de Puerto Suárez, localidad del oriente del país cercana a la frontera con Brasil. La acción está relacionada con un proyecto siderúrgico de la empresa MMX que se construye allí con capital brasileño e internacional y que el ejecutivo de Evo Morales considera que viola un artículo constitucional que prohíbe la existencia de propiedades extranjeras a menos de 50 kilómetros de la frontera. MMX ha prometido que la planta generará cerca de 1.500 empleos en la zona, y la población local exige la aprobación del proyecto , informa BBC Mundo.
  • FECHA 13/04/2006
    “La República fue la más esperanzadora experiencia democrática registrada hasta entonces en la Historia de España”. “La II República se perfila en la nitidez que da la distancia como un ejemplo moral, un modelo de dignificación de la vida pública, un limpio ejercicio de la política entendida como el compromiso de guiar a un pueblo hacia su futuro”. Son citas de Juan Pablo Fusi, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, y de la escritora Almudena Grandes, que reflejan como una parte importante de la sociedad española vive el 75 aniversario de la proclamación de la II República que se celebra este viernes 14 de abril. Un régimen que se vio abruptamente quebrado por la rebelión militar de 1936 que dio paso a la guerra civil española (1936-1939) y a la posterior Dictadura del general Francisco Franco con la victoria del mal llamado bando “nacional”.
  • FECHA 11/04/2006
    Sigue la incertidumbre en el imprevisible y lento recuento de los votos de las elecciones a la presidencia del Perú celebradas el domingo 9 de abril. Con el 80% de los votos escrutados, el nacionalista Ollanta Humala ha aumentado su ventaja respecto a sus competidores y alcanza el 30,2 de los sufragios. La sorpresa se registra, de momento, en la reñida lucha por el segundo lugar: Alan García, con el 24,8% de los votos ha superado a la que parecía que iba a ser la rival de Humala en la segunda vuelta, la centroderechista Lourdes Flores que, de momento, alcanza tan sólo el 24,1% de las papeletas. (En la imagen, Alan García durante el miting de cierre de campaña)
  • FECHA 10/04/2006
    El estilo sobrio de la arquitectura de Le Corbusier, que ha tenido seguidores de tanto alto nivel en América Latina, ha sido reconocido con el último premio
    Pritzker ("el Nobel de la arquitectura"), otorgado a Mendes da Rocha (Brasil,1928). Es el reconocimiento a una obra pura y moderna, que sigue los mismos principios que Oscar Niemeyer, que también fue galardonado con el
    Pritzker, en el año 1988. Otros muchos arquitectos, asimismo, han defendido
    este tipo de arquitectura en América Latina, sin que hayan llegado al
    reconocimiento público de grandes figuras como Niemeyer, da Rocha o Barragán.