HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 09/10/2007Alonso Cueto (Lima, 1954) es considerado por el editor Jorge Herralde como “el sucesor generacional de Vargas Llosa”. Su narrativa no deja de cosechar galardones y reconocimientos: Premio Herralde 2005 por “La hora azul” y finalista del Premio Planeta – Casa de América 2007 por su último trabajo, “El susurro de la mujer ballena”. Tras una prolífica etapa dedicada sólo a los relatos cortos, dio el salto a la novela con “Demonio del mediodía” (1999), en la que ya abordaba el tema que centraría sus siguientes tramas novelescas, la situación económica y política de su país en la década de los noventa, marcada por una fuerte violencia. “Fujimori es culpable de haber permitido que Montesinos ejerciera su poder, y de haberse enriquecido él también al amparo de este personaje”, dice el escritor, fascinado por la figura del expresidente. Ha plasmado la corrupción del gobierno Fujimori en su novela “Grandes miradas” (2003), recientemente adaptada al cine y estrenada bajo el nombre “Mariposa negra”, dirigida por el también peruano Francisco J. Lombardi. En su paso por Barcelona con motivo de la 25ª edición de la feria “Liber”, Alonso Cueto ha asistido a los diálogos literarios organizados por Casa Amèrica Catalunya, donde mantenemos la siguiente conversación.
-
FECHA 08/10/2007El polifacético director de cine argentino, Sergio Renán, también actor y director de teatro y ópera, ha presentado la proyección de “El sueño de los héroes” (1997), dentro del ciclo de cine fantástico “Vampiros, seres fantásticos y ciencia ficción” que organiza Casa Amèrica Catalunya. Con motivo de su visita a Barcelona, Renán ha podido saludar y conversar con el argentino Ricardo Szwarcer (en la imagen), director del Festival Grec 2007 de Barcelona, a quien Renán sustituyó en la dirección del emblemático Teatro Colón de Buenos Aires a partir de 1989, hasta 1996.
-
FECHA 06/10/2007Carlos Germán Belli (Lima, 1927) es uno de los poetas más reputados del Perú, cuyo trabajo ha sido reconocido con importantes galardones literarios: Premio Nacional de Poesía 1962 y Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2006. También fue candidato al Premio Príncipe de Asturias 2007 y ha sido propuesto recientemente al Premio Nobel de Literatura por la Academia Peruana de la Lengua, iniciativa que recibe con “suma incredulidad”. En su paso por Casa Amèrica Catalunya con motivo de los diálogos literarios organizados en el marco de la feria del libro “Liber”, el poeta ha hablado de temas personales y literarios, y también de su país, que parece necesitado de superar con urgencia un pasado reciente conflictivo. “Que hagan el proceso, que le quiten la nacionalidad peruana y que lo manden a Japón”, dice Belli en relación a la extradición del expresidente Fujimori. Recogemos sus palabras en la siguiente entrevista.
-
FECHA 05/10/2007Los últimos diálogos literarios en Casa Amèrica Catalunya han vuelto a tener la poesía como protagonista, en esta ocasión de las poetas Carmen Ollé (Perú) y Susanna Rafart (Catalunya). La sesión ha concluido con la poesía de los peruanos Isaac Goldemberg, Carlos Meneses y Teresa Ruiz Rosas (en la imagen), que presentaba su último trabajo, “La falaz posteridad”. Entre el público, Carlos Germán Belli, poeta peruano candidato al Premio Nobel de Literatura y protagonista de los diálogos literarios de ayer jueves, escuchaba atento las creaciones de sus compatriotas.
-
FECHA 05/10/2007Como parte del Festival “Hecho en México”, Casa Amèrica Catalunya ha celebrado una sesión dedicada a la experiencia de los descendientes de los españoles exiliados en México tras la Guerra Civil, muchos de ellos intelectuales y políticos que perpetuaron sus raíces en el país de acogida. Durante la mesa redonda moderada por Teresa Férriz, directora de Lletra (UOC), los “nietos del exilio” han hablado del recuerdo de sus abuelos y de su relación, a través de éstos, con la Catalunya republicana, o también de sus sentimientos identitarios. Un factor clave de sus vidas en México ha sido la educación “bilingüe y binacional” que han recibido, al ser inscritos en colegios creados por sus abuelos exiliados: “En la niñez, todo estaba relacionado con el colegio, todos éramos hijos o nietos de exiliados, y nuestros padres también se relacionaban mucho entre ellos. Es cuando llegas a la universidad que te das cuenta de las diferencias”, ha declarado Roberto Frías.
-
FECHA 05/10/2007Diplomático y escritor aficionado, que espera publicar pronto su primer libro tras ganar dos premios en su faceta de narrador de cuentos, Carlos Germán Amézaga, ministro consejero de Relaciones Exteriores del Perú, ha dirigido las actividades vinculadas a la presencia del país andino como invitado en la feria Líber 07 celebrada en Barcelona. “Es una suerte poder combinar la profesión de uno con algo que le gusta”, señala este enamorado de las letras que, en la siguiente entrevista, saluda con satisfacción la influencia positiva que para la literatura de su país ha tenido el fenómeno migratorio.
-
FECHA 04/10/2007La poesía ha sido la protagonista de la segunda sesión de los diálogos literarios que organiza Casa Amèrica Catalunya en el marco de la feria del libro “Liber”, con Perú como país invitado. El auditorio ha tenido el privilegio de asistir al inesperado recital de poesía que han ofrecido los poetas invitados, y así deleitarse con las creaciones de poetas de la talla de Carlos Germán Belli (en la imagen), Premio Nacional de Poesía 1962, Premio Pablo Neruda 2006, este año candidato al Premio Príncipe de Asturias de Literatura y presentado por la Academia Peruana de la Lengua como candidato al Premio Nobel de Literatura. También han ofrecido una muestra de sus últimos trabajos los poetas peruanos Isaac Goldemberg, referente mundial de la literatura judía con residencia fija en Estados Unidos, y Arturo Corcuera, autor del célebre “Noé delirante” y Premio Nacional de Poesía 1963.
-
FECHA 04/10/2007La Vil·la Casals – Museu Pau Casals de Sant Salvador (El Vendrell, Catalunya) acoge la exposición “Pau Casals y el exilio” con el objetivo de dar a conocer la vida del músico en el exilio y las actividades por las que destacó como gran humanista y defensor de la paz. La exposición se inaugura el viernes 5 de octubre, a las 17:00h; a continuación, los asistentes podrán disfrutar del concierto de la “Sonata para violín y piano”, compuesta por el propio Casals e interpretada por Albert Attenelle (piano) y Agustín León Ara (violín) en el auditorio del museo. Casa Amèrica Catalunya está trabajando para que la exposición llegue al Museo Pablo Casals de Puerto Rico, en febrero del 2009, como parte de la programación del ciclo “La huella catalana en el Caribe”, y conseguir su itinerancia en otros países como República Dominicana, Cuba o México.
-
FECHA 04/10/2007Su dilatada trayectoria diplomática y su profundo conocimiento de la región convierten a Lino Gutiérrez, ex-Embajador norteamericano en países como Argentina y Nicaragua, en un portavoz idóneo de la visión que la administración norteamericana tiene de América Latina. Gutiérrez, en su primera visita a Barcelona –ciudad que le ha recordado a Buenos Aires, París y Madrid– ha descifrado las claves más significativas de la compleja relación Estados Unidos – Latinoamérica en una intervención enmarcada en el ciclo de conferencias “Estados Unidos e Iberoamérica: una renovada mirada” impulsado por el Consulado estadounidense en Barcelona con la colaboración de la Fundación CIDOB y Casa Amèrica Catalunya. “América Latina ha mejorado mucho. Democracia y libre mercado son aceptados mayoritariamente y ya no ruge el cañón. Nuestro gran reto ahora es cómo manejar el fenómeno populista”, ha subrayado Gutiérrez. (En la imagen, Lino Gutiérrez junto a Marta Nin, adjunta a dirección de Casa Amèrica Catalunya, que ha moderado el acto).
-
FECHA 03/10/2007La creación literaria y la relación entre literatura y migración han centrado las charlas que Casa Amèrica Catalunya organiza en el marco de la 25ª Feria Internacional del Libro “Liber”, con Perú como país invitado. La sesión ha iniciado con el diálogo abierto entre el peruano Alonso Cueto y el catalán Pedro Zarraluki, ambos ganadores del Premio Herralde de novela, nacidos el mismo año, y siguiendo la misma trayectoria literaria desde los cuentos a las novelas. A continuación, bajo el título “Perú al pie del orbe: literatura y migración”, el escritor boliviano Edmundo Paz Soldán y Rocío Ferreira, catedrática del Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad DePaul (Chicago) han expuesto su visión sobre el tema, entablando un enriquecedor debate con el público asistente. Casa Amèrica Catalunya acoge las sesiones de diálogos literarios hasta el viernes 5 de octubre.