Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 18/10/2007
    El escritor colombiano William Ospina ha presentado en Casa Amèrica Catalunya su obra “Las auroras de sangre. Juan de Castellanos y el descubrimiento poético de América”, que la editorial Belacqva publica por primera vez en España. El acto forma parte de la programación de las 4as Jornadas de Sensibilización por Colombia que se celebran hasta el 26 de octubre en Barcelona. En el acto presentado por el director de la editorial, Pere Sureda, William Ospina ha conversado sobre su obra con los escritores Juan Gabriel Vásquez y Enrique de Hériz. Presentando “Las auroras de sangre” y a su autor, Enrique de Hériz ha declarado: “Estamos ante la fascinación apasionada de William Ospina por Juan de Castellanos, la misma fascinación apasionada de Juan de Castellanos por América”.
  • FECHA 17/10/2007
    “El derecho a la memoria es un derecho humano, universal.” Isabel Allende, diputada chilena e hija de Salvador Allende, ha pronunciado estas palabras durante su intervención en el Palau de la Generalitat, en la inauguración del Ir Coloquio Internacional Memorial Democrático: Políticas Públicas de la Memoria, que se celebra en Barcelona hasta el 20 de octubre. El presidente de la Generalitat de Catalunya, José Montilla, ha abierto la sesión, dando la palabra al conseller de Interior, Relaciones Internacionales y Participación, Joan Saura. Las conferencias inaugurales han sido a cargo de Isabel Allende y del catedrático de Historia de la Universitat Pompeu Fabra, Josep Fontana. Mª Jesús Bono, directora general del Memorial Democràtic, representaba la institución convocante. Isabel Allende ha visitado esta mañana en Casa Amèrica Catalunya la exposición fotográfica “Ausencias”, que también forma parte de las actividades del coloquio, a la que se ha referido en su discurso como a un evidente acto de recuperación de la memoria democrática.
  • FECHA 17/10/2007
    Isabel Allende, diputada chilena e hija de Salvador Allende, el presidente del país que murió asesinado en el golpe de estado del general Pinochet en 1973, ha visitado en Casa Amèrica Catalunya la exposición “Ausencias”, obra del fotógrafo argentino Gustavo Germano. Acompañada por el autor de la muestra y por Marta Nin, adjunta a la dirección de la entidad, Allende se ha mostrado conmovida por el proyecto expositivo de Germano quien, 30 años después, ha repetido fotos de álbumes familiares de víctimas -asesinadas o desaparecidas- de la dictadura militar argentina para advertir la ausencia de los que ya no están. Tras la visita, Isabel Allende ha invitado a Germano a exhibir “Ausencias” en la Fundación Salvador Allende de Santiago el año próximo, cuando se conmemorará el centenario del nacimiento del que fue presidente de Chile. Horario de visita de la exposición (hasta el 20 de diciembre, sólo días laborables): 10:00 – 14:00 ; 16:00 – 21:00. (En la imagen, Gustavo Germano e Isabel Allende, este miércoles 17 de octubre, en Casa Amèrica Catalunya).
  • FECHA 16/10/2007
    El conseller de Interior, Relaciones Institucionales y Participaci
  • FECHA 16/10/2007
    En el marco del ciclo que organiza Casa Amèrica Catalunya, “Vampiros, seres fantásticos y ciencia ficción”, el director de cine colombiano Luis Ospina dará una charla sobre la situación de este género cinematográfico hoy martes 16 de octubre, a las 18:00h, en el Ateneu Barcelonés (c/ Canuda, 6). Estará acompañado por Rigoberto Castañeda, director de cine mexicano, y por el escritor colombiano Arturo Bolaños, que ejercerá de moderador.
  • FECHA 15/10/2007
    En el marco de una jornada retrospectiva de su obra, el ilustrador y guionista cubano Juan Padrón ha estado en Casa Amèrica Catalunya para ofrecer una conferencia sobre la situación del cine de animación en Cuba, del que ha asegurado que goza de muy buena salud. Durante la charla, Padrón ha anunciado que la tercera parte de su más famosa saga, “Vampiros en la Habana”, está en proyecto.
  • FECHA 15/10/2007
    Casa Amèrica Catalunya celebra hoy lunes 15 de octubre una jornada dedicada a la obra del gran caricaturista, ilustrador y guionista cubano Juan Padrón. Es creador del personaje Elpidio Valdés, así como de las series de dibujos animados Filminuto y Quinoscopio –ésta en colaboración con el humorista argentino Quino– y de las películas de animación “Vampiros en la Habana” (1985) y “Más vampiros en la Habana” (2003). Desde las 12:00h, en el auditorio de Casa Amèrica Catalunya se proyectarán sus cortometrajes, series de animación y películas, con presencia del propio artista, que por la tarde ofrecerá una conferencia sobre el cine de animación cubano (19:30h).
  • FECHA 12/10/2007
    En el marco de las 4as Jornadas de Sensibilización por Colombia, Casa Amèrica Catalunya acoge desde hoy lunes 22 de octubre, y durante toda la semana, una serie de debates y mesas redondas relacionadas con el objeto de este evento, que en esta edición aborda la problemática de la diáspora colombiana (el país tiene 3 millones de desplazados internos) y alberga la II Muestra de Cine Colombiano en diversas sedes de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Terrassa. del 12 al 26 de octubre, se celebrará en, siendo Casa Amèrica Catalunya una de sus sedes. En el caso de Colombia, la diáspora –tema de las jornadas y de la muestra cinematográfica– puede entenderse como un movimiento de gente hacia el exterior, como fenómeno reciente, aunque también responde a un movimiento interno fruto de múltiples variables: la violencia, el empobrecimiento, el desempleo o la falta de oportunidades.
  • FECHA 10/10/2007
    El martes 16 de octubre, a las 19:00h, se inaugura en Casa Amèrica Catalunya la exposición “Ausencias”, del fotógrafo argentino radicado en Barcelona, Gustavo Germano. “Ausencias” es un proyecto expositivo que, partiendo del material fotográfico de álbumes familiares, muestra catorce casos que ponen rostro al universo personal de los que ya no están, víctimas del plan sistemático de represión instaurado por la dictadura militar en Argentina entre 1976 y 1983: trabajadores, estudiantes, obreros, profesionales, militantes barriales, familias. (En la imagen, Claudio Marcelo Fink y su madre posan en el comedor de su casa, antes del 12 de agosto de 1976). La inauguración contará con la presencia del consejero de Interior y Relaciones Institucionales, Joan Saura, del escritor y periodista argentino Horacio Verbitsky y del propio autor, Gustavo Germano . La exposición, comisariada desde Casa Amèrica Catalunya con la colaboración de la Dirección General de la Memoria Democrática, se podrá ver hasta el 20 de diciembre.
  • FECHA 10/10/2007
    “Los Tigres del Norte” es una banda de música regional mexicana que se ha ganado la fama internacionalmente con sus "corridos" y sus originales "narcocorridos", canciones que narran las vivencias de los líderes de las bandas de narcotraficantes que operan en México –y por ello ocasionalmente censuradas. La banda se crea el año 1968 en el estado mexicano de Sinaloa, y desde entonces han grabado más de 30 discos, con un total de 500 temas, aproximadamente. El sábado 13 de octubre, a las 22:00h, el recinto Fòrum de Barcelona vibrará con su música en un concierto organizado por “BCLatina”, una organización dedicada a la promoción de la música latinoamericana.