Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE LITERATURA
  • FECHA 29/03/2023
    Casa Amèrica Catalunya se une a la celebración del 15 aniversario del Máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra-Barcelona School of Management (UPF-BSM).

    El programa de actividades para conmemorar este acontecimiento comienza con un conversatorio donde tres jóvenes autores latinoamericanos y un joven editor dialogan sobre la importancia de Barcelona en las relaciones literarias entre ambas orillas del Atlántico y las ventajas y los ritos de vivir, crear y publicar en Colombia y México.

    Intervienen Daniel Bravo Andrade, Imanol Martínez, Alicia Mares y Carlos Ospina.

    Presenta el escritor Jorge Carrión.
  • FECHA 07/03/2023
    Publicada por vez primera en 2007, Editorial Comba ofrece una nueva edición de la novela Geografía de la lengua, de la escritora chilena Andrea Jeftanovic. La relación a distancia entre Sara y Álex sirve a la autora para transformar la revisión de lo amoroso en un pretexto que hace confluir discursos emocionales, geopolíticos y biológicos a través de la lengua, órgano de la comunicación verbal y erótica.
  • FECHA 21/02/2023
    María Negroni, la poeta, traductora y escritora argentina, fundamental referente subversivo de la poesía en lengua española, leerá composiciones de su dilatada trayectoria. La acompañarán los poetas Edgardo Dobry, Laia López Manrique, Aurelio Major y Blanca Llum Vidal.
  • FECHA 13/02/2023
    El Librerío de la Plata cumple 10 años y desde Casa Amèrica Catalunya queremos festejar este aniversario de la primera librería especializada en literatura latinoamericana en la provincia de Barcelona. Y lo hacemos en complicidad con toda su comunidad: escritores, editores, periodistas y lectores. Con esta celebración reconocemos la trayectoria y trabajo de esta librería que, desde la ciudad de Sabadell donde está ubicada, ha sido casa, cruce de caminos, puente, generadora de sueños e ideas y agitadora cultural.
  • FECHA 20/12/2022
    El escritor y periodista argentino Laureano Debat, acompañado por la también escritora Fernanda García Lao, presenta su primera novela Casa de Nadie (Candaya, 2022). En esta obra Laureano Debat profundiza en las vidas de una madre y una hija que trabajan en Barcelona como prostitutas y recorre sus orígenes en Chile, la migración, la precariedad y el posterior derrumbe de una familia. Una historia de interiores, de la intimidad y de la antesala o el camerino de la prostitución. Un libro donde lo público y lo privado se tensionan constantemente.

    También podéis seguir esta actividad a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 12/12/2022
    El escritor mexicano Juan Pablo Villalobos y el editor Ernest Folch presentan El dinosaurio sigue aquí (Editorial Navona. 2022), volumen que recopila por vez primera la totalidad de los cuentos del autor nacido en Honduras y nacionalizado guatemalteco Augusto Monterroso (1921-2003) celebrando de esta forma el aún reciente centenario del nacimiento del que es considerado el maestro del microrrelato. El mismo Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, decía que los cuentos de Monterroso había que leerlos manos arriba ya que la “sabiduría solapada y la belleza mortífera de la falta de seriedad” que contienen los hace “peligrosos”.

    También podéis seguir esta actividad a través de estos enlaces a YouTube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 16/11/2022
    La actriz, coreógrafa y productora Valeria Alonso conversa con la escritora Care Santos sobre su debut en la narrativa con la novela Las heroínas también tienen miedo (Menoscuarto, 2022). En su primera obra escrita, ganadora del 69 Premio de Novela Ateneo-Ciudad de Valladolid, la polifacética creadora argentina se propone cartografiar su maternidad desde el riesgo, el humor, la ironía y la desmitificación y novelarla entre la realidad y la ficción.

    También podéis seguir esta actividad a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 27/10/2022
    Hacia finales de 1964 la poeta Eunice Odio empezó a escribir cartas al también poeta Juan Liscano. Las misivas de una de las voces más singulares de la poesía latinoamericana serán las protagonistas de la última sesión del ciclo Correspondencias en su cuarta temporada. Sobre esas cartas apasionadas y lucidas conversarán la poeta y profesora Tania Pleitez y la académica Anna Caballé. Bajo la dirección escénica de Ruth Talavera, la actriz Abril Hernández y el actor Martín Brassesco darán voz a las misivas.

    Esta actividad también se podrá seguir a través de estos enlaces a YouTube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 24/10/2022
    La Biblioteca Gabriel García Márquez es escenario de la conversación que la socióloga chilena María Ignacia Ibarra mantendrá con la narradora y poeta mapuche Graciela Huinao a partir de su novela Desde el fogón de una casa de putas williche, (Ediciones Caballo de Mar, 2010). En este texto, atravesado por la línea que separa realidad y ficción, convergen memoria, identidad y literatura para reivindicar la cultura y la identidad de la comunidad mapuche. Al finalizar el diálogo la poeta ofrecerá un recital.
  • FECHA 16/10/2022
    Esa cosa animal, primer texto teatral de la escritora chilena Lina Meruane, pone en escena a tres hermanos que, atrapados en la casa de su infancia bajo toque de queda, comparten su disyuntiva más íntima: si tener o no tener hijos. ¿Qué consecuencias tendría esta decisión? ¿Qué efectos supondría en sus vidas afectivas? Un texto presentado en formato de lectura dramatizada que nos revela la procreación como dispositivo ideológico del capitalismo y nos presenta el mandato de la familia liberal como instrumento de su dominación.