Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 06/10/2006
    “En nuestro país hemos desarrollado una aventajada prosapia de seguidores del conejo de Alicia: y en primera fila están, qué duda cabe, los medios de comunicación. No olvidemos que los medios no funcionan en abstracto, sino que son de carne y hueso: están constituidos por empresarios, dinastías familiares y sectores políticos a los que no les conviene abrir cortinas y descubrir las lacras del sistema que coadyuvan a sostener. No tienen este interés porque son evidentemente miembros de las mismas estructuras que sostienen las inequidades. Son parte interesada, aunque quieran mostrarse como miembros imparciales de la sociedad. En realidad se sirven a sí mismos, con exclusión del resto de la sociedad...” (En la imagen, Gloria ortega y Bernardo Gutiérrez, de Medios para la Paz)
  • FECHA 06/10/2006
    La guatemalteca Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz y abnegada militante de los derechos humanos, ofrecerá este domingo 8 de octubre, a las 18:30 horas, en el Casal Llatinoamericà de Catalunya (c/ Nou de Sant Francesc, 15. Barcelona), sede de la Federación de Entidades Latinas en Catalunya (FEDELATINA), una charla sobre el incremento de los lazos de colaboración solidaria entre Catalunya y Guatemala. El evento también permitirá conocer, desde su testimonio acreditado, la situación actual en el conjunto de América Latina. Rigoberta Menchú ha sido invitada a Catalunya por la Associació Viladecavalls Vida i Pau.
  • FECHA 05/10/2006
    Tras firmar un convenio de colaboración con la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD), Moacyr Vilella, dirigente campesino del brasileño Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), ha pronunciado en Casa Amèrica Catalunya una conferencia sobre los programas educativos del MST para posibilitar que los campesinos del país subsistan en condiciones dignas sin tener que emigrar a las ciudades “donde ya no hay trabajo”. Vilella ha subrayado la importancia de esta iniciativa puesto que “la reforma agraria tradicional, entendida como la distribución de tierras, ya no es viable con la actual coyuntura agrícola mundial y brasileña”. El dirigente del MST también ha trasladado el desencanto del movimiento con el presidente brasileño Lula da Silva.
  • FECHA 04/10/2006
    La segunda edición de Xilefest, el puente entre Chile y Cataluña, es una muestra de todo lo que ambas culturas tienen en común o desean compartir. Es por ello que, además de gran fiesta de la comunidad chilena de Barcelona (cerca de 6.000 personas) y de toda Cataluña, el evento se abre este año a la participación de todos los ciudadanos y se convierte en plataforma de difusión de todo tipo de artistas dispuestos a protagonizar un intercambio cultural.
  • FECHA 04/10/2006
    Mauricio Rosencof, director general de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo, celebra la favorable acogida que está teniendo el programa “Esquinas Culturales” que su departamento está impulsando en la capital del Uruguay. “El 60% de los proyectos que presentan los vecinos son culturales”, ha afirmado Ronsecof en Casa Amèrica Catalunya donde ha pronunciado la conferencia “Las Esquinas Culturales: un modelo de integración social”. El acto, que ha sido presentado por Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya; Pilar García, de la Asociación de Amigos del Uruguay, y Jordi García Soler, periodista, ha levantado una notable expectación entre la colonia uruguaya en Barcelona.
  • FECHA 03/10/2006
    Tres de los principales periódicos editados en España, “El País”, “La Vanguardia” y “El Periódico de Catalunya” abordan en sus editoriales del martes 3 de octubre los sorprendentes resultados de las elecciones presidenciales brasileñas con la insuficiente victoria de Lula da Silva, que disputará la presidencia del país con el conservador Geraldo Alckmin en una segunda vuelta de pronóstico incierto. La prensa española coincide en atribuir el batacazo de Lula a los problemas de corrupción y, paradójicamente, al éxito de su ortodoxa política económica. Y es que los resultados demuestran que los descontentos con la administración Lula han arrebatado el porcentaje de votos que el líder del PT necesitaba para obtener la reelección a la primera, tal y como apuntaban, erróneamente, los sondeos.
  • FECHA 03/10/2006
    El humorista uruguayo Jorge Esmoris, uno de los principales actores latinoamericanos, pisa por primera vez en este octubre los escenarios catalanes con una única sesión de su última obra ‘‘Esmoris presidente. Vote primero, pregunte después'. Esmoris protagonizará el próximo 6 de octubre en el Sant Andreu Teatre (saT!) de Barcelona (c/ Neopàtria, 54) su último monólogo con ‘el humor inteligente' que le caracteriza y con el que retrata con lucidez a un político aspirante a presidente que sufre un desajuste psicológico que le lleva a multiplicar sus personalidades.
  • FECHA 02/10/2006
    (Artículo de Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya, publicado en la edición del sábado 30 de septiembre de El Periódico de Catalunya, horas antes de la apertura de urnas en los colegios electorales de Brasil). “Ni los numerosos escándalos de corrupción que han salpicado la acción de su gobierno, ni la cadena de dimisiones en su entorno político de confianza más personal, ni tampoco las denuncias de última hora de una oposición desorientada parecen ser argumentos suficientes para evitar que Luiz Inácio Lula da Silva logre prolongar su mandato popular en la presidencia de Brasil...”
  • FECHA 02/10/2006
    Decenas de ecuatorianos residentes en Catalunya han asistido en Casa Amèrica Catalunya a una reunión preparatoria sobre las elecciones generales en Ecuador que se llevarán a cabo el próximo 15 de octubre. En el encuentro, organizado por el Consulado de Ecuador en Barcelona, se ha informado a los asistentes de los mecanismos de votación que se seguirán para poder votar desde Catalunya en estas trascendentales elecciones para el futuro del país. En esta ocasión, el centro de votaciones estará ubicado en el Pavelló de la Vall d’Hebron de Barcelona. Según los últimos sondeos, el izquierdista Rafael Correa es el candidato con más apoyos, con el 33% de intención de voto, muy por delante del socialdemócrata León Roldós, que obtendría el 22% de los sufragios.
  • FECHA 02/10/2006
    Revés para el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, que finalmente no ha podido resolver a la primera las elecciones a la presidencia del país celebradas el domingo 1 de octubre al no obtener la mitad más uno de los votos. Así, su holgada victoria sobre su principal adversario (48,6% de los votos escrutados ante el 41,6% obtenido por el ex gobernador de Sao Paulo Geraldo Alckmin, del Partido de la Social Democracia de Brasil (PSDB), deberá ratificarse en la segunda vuelta electoral, de incierto pronóstico, que se disputará el 29 de octubre.