Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 13/11/2006
    El cineasta cubano Humberto Solás presenta su largometraje “Miel para Oshun” el martes 14 de noviembre a las 20:00 horas en Casa Amèrica Catalunya en el marco del 13º Festival de Cine Independiente de Barcelona. Tras la proyección, el realizador cubano estará a disposición de los asistentes para dialogar y comentar aspectos sobre su obra.
  • FECHA 13/11/2006
    Coincidiendo con el 21 aniversario de la desaparición de la ciudad colombiana de Armero, arrasada por un alud de lodo originada por la erupción del volcán del Nevado del Ruiz, se inaugura el Centro de Interpretación de la Memoria y Tragedia de Armero. Esta instalación consta de 25 referentes de memoria, historia y prevención de desastres y su puesta en marcha supone la culminación de la primera fase del proyecto “Armando Armero” (www.armandoarmero.com) en el que participan expertos colombianos, catalanes y españoles. Las características de esta iniciativa fueron expuestas recientemente en las jornadas “Cooperación Cultural al Desarrollo. Prácticas para la reflexión” celebradas en Casa Amèrica Catalunya. (En la imagen, el periodista Francisco González, impulsor del proyecto “Armando Armero", durante su intervención en Casa Amèrica Catalunya)
  • FECHA 10/11/2006
    A pesar de su repleta agenda, - sin pausa, había regresado de su viaje al Senegal i se acababa de reunir con su sucesor al frente del ejecutivo catalán, José Montilla -, el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, asistió a la presentación de “Tinta Roja”, un documental sobre la lucha contra la dictadura argentina, cuyo guión es obra de su hija Airy. Maragall, que siguió discretamente el acto desde el fondo del auditorio de Casa Amèrica Catalunya, departió con los asistentes a la presentación una vez finalizado el acto. (En la imagen, Pasqual Maragall en Casa Amèrica Catalunya)
  • FECHA 10/11/2006
    Con el auditorio de Casa América Catalunya lleno a rebosar, el cineasta argentino Ruy Balañá y la guionista catalana Airy Maragall han presentado su documental “Tinta roja: la militancia en el PRT-ERP”. El filme explica los acontecimientos socio-políticos de la dictadura argentina de Videla (1976-1983) a partir de los testimonios de ex-militantes y dirigentes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP), un movimiento de inspiración marxista que aglutinó diversos sectores sociales en la lucha contra los regímenes autoritarios que se produjeron en la Argentina de la segunda mitad del SXX. (En la imagen, Airy Maragall y Ruy Balañá durante la presentación)
  • FECHA 09/11/2006
    En un acto auspiciado por la Diputación de Barcelona, Jaime Ordóñez, presidente de la Asociación de Estudios para el Futuro de Costa Rica”, y Antoni Rovira, presidente de la Asociación para la Defensa, Aplicación y Realización de los Derechos Fundamentales han presentado en Casa Amèrica Catalunya “El primer Informe Centroamericano sobre la Gobernabilidad y sobre el sistema de indicadores para Gobiernos sociales y descentralización territorial en Centroamérica”. El documento constata la existencia de altos índices de corrupción en los municipios de la región que apenas reciben prestaciones de los presupuestos estatales. (En la imagen, Jaime Ordóñez durante la presentación del informe)
  • FECHA 09/11/2006
    El ciclo y curso “Arte latinoamericano: ejercicio y difusión” ha sido escenario para conocer la obra de Gino Rubert, un artista mexicano-catalán que combina con audacia diversos géneros como la pintura, la fotografía, el collage o la vídeo-instalación. El audiovisual está muy presente en creaciones como “Delirio de pasión, donde el artista experimenta con el reciclaje de algunos fragmentos sonoros provenientes del popular género televisivo de las telenovelas con la proyección estática de fotografías antiguas compradas en mercados de cualquier parte del mundo.
  • FECHA 08/11/2006
    Los días 10 y 11 noviembre, en el Centro Cívico de la Barceloneta (c/ Conreria 1-9. 08003 Barcelona), tendrán lugar las VI Jornadas de Codesarrollo, que, organizadas por Pagesos Solidaris (Agricultores Solidarios), este año se dedican a “ONGs, migraciones y desarrollo: por una comunicación de ida y vuelta”. En el encuentro se planteará si la comunicación existente entre ONGs, administraciones públicas, empresas y medios informativos -actores directamente implicados en la construcción de puentes de información que circulan entre las comunidades de origen de los migrantes y las sociedades de acogida- contribuye de forma efectiva en la mejora de los procesos de codesarrollo.
  • FECHA 08/11/2006
    El Embajador mexicano en España, Gabriel Jiménez Remus, ha dicho en Barcelona que “se hará lo que haga falta” para que España siga siendo el primer inversor en México de la Unión Europea (UE) y segundo en el mundo tras Estados Unidos. Remus ha lanzado este mensaje tranquilizador a los inversores catalanes y españoles ante la crisis institucional que sufre el país latinoamericano tras las elecciones presidenciales del pasado Julio, con la victoria de Felipe Calderón no reconocida por su adversario, el líder izquierdista Andrés López Obrador.
  • FECHA 08/11/2006
    El ex presidente y candidato del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Daniel Ortega, ha sido declarado ganador de las elecciones presidenciales en Nicaragua con el 38% de los votos y 9 puntos de diferencia sobre su principal adversario, el conservador Eduardo Montealegre, que ha reconocido su derrota. "Esta es una señal de la clara voluntad que tenemos los nicaragüenses de trabajar por el bien del país y la estabilidad y de que por encima de nuestras diferencias políticas pesa en primer lugar el compromiso que tenemos de sacar a Nicaragua de la pobreza", ha dicho el presidente electo, informa BBC Mundo. (En la imagen, euforia de los seguidores sandinistas)
  • FECHA 07/11/2006
    El escritor venezolano Alberto Barrera Tyszka (Caracas, 1960) ha ganado la 24 edición de el premio Herralde de Novela, por su obra “La enfermedad”. La cubana Teresa Dovelpage (La Habana 1966) ha quedado finalista por su novela “Muerte de un murciano en la Habana El galardón, convocado por la editorial Anagrama, está dotado con 18.000 euros. La obra ganadora es, según el editor Jorge Herralde, “una historia escrita en torno al sufrimiento y la muerte”.