HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 22/12/2006Narcís Serra preside en la actualidad Caixa Catalunya, una de las principales entidades financieras de España, y es uno de los políticos con mayor bagaje ya que fue alcalde de Barcelona, Ministro de Defensa y vicepresidente del Gobierno español en la etapa de Felipe González. Un referente espléndido para acercar la realidad de Catalunya a los estudiantes latinoamericanos becados por la Fundación Carolina y que hace apenas un par de meses iniciaron sus cursos. Así, en su conferencia “Catalunya en la España democrática”, celebrada en Casa Amèrica Catalunya, Narcís Serra se ha mostrado optimista ante el proceso de paz en el País Vasco – el “tema pendiente” para completar la fórmula de la transición española- y ha expresado su deseo de que América Latina se dote de mecanismos de integración mucho más “sólidos”.
-
FECHA 22/12/2006El guitarrista clásico chileno Eulogio Dávalos será, un año más, uno de los protagonistas de la tradicional cantada de villancicos y representación de la obra teatral “Poema de Nadal” de Josep Maria de Segarra que el Ayuntamiento de Barcelona organiza los días 28 y 29 de diciembre en la Iglesia de Santa Maria del Pi.(En la imagen, la actuación de Eulogio Dávalos, el día de la presentación de Casa América Catalunya en el Palau de la Generalitat)
-
FECHA 21/12/2006La Iglesia románica de Sant Pere de les Puel·les (Barcelona) ha sido escenario el sábado 16 de diciembre de un cálido y entrañable Concierto de Navidad protagonizado por la Orquesta de Cámara Iberoamericana de Catalunya y el coro infantil “Voces por la integración” (en la imagen). El acontecimiento, organizado y patrocinado por la Fundación Casa Amèrica Catalunya y coordinado por el Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Barcelona y la Asociación Músicos por la Paz con la colaboración de los consulados de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú, congregó a centenares de personas que llenaron el recinto religioso.
-
FECHA 20/12/20062006 ha sido el año de las elecciones en Latinoamérica. Entre el 15 de enero, con la victoria de Michelle Bachelet en Chile, y el 3 de diciembre, testimonio de la reelección de Hugo Chávez en Venezuela, se han podido ver hasta 9 comicios electorales, algunos de ellos con resultados inesperados y otros que han dado la vuelta al mundo por la polémica que les ha acompañado hasta casi acabado el año. (En la imagen, Lula da Silva, que obtuvo una brillante reelección pese a los escándalos de corrupción que le rodearon)
-
FECHA 20/12/2006Casa Amèrica Catalunya ha acogido la primera jornada de la campaña “El trabajo no es cosa de niños”, de la ONG Global Humanitaria, con la coincidencia de que sólo un cambio del modelo económico imperante en los países del Tercer Mundo posibilitará la erradicación de la explotación laboral infantil. Ha sido la contundente conclusión de la mesa redonda protagonizada por Juan Díaz, fotógrafo autor de la exposición “Perú. Historias de trabajo infantil”, una composición de 41 instántaneas que estará expuesta en Casa Amèrica Catalunya hasta el próximo 2 de febrero; Leticia Jaramillo, coordinadora del Área de Desarrollo de Global Humanitaria, y Mónica Vargas, del Observatorio de la Deuda Externa. Con anterioridad, se ha proyectado el documental “La mina del diablo”, un sobrecogedor seguimiento del día a día de dos niños de 14 y 10 años de edad que trabajan en la mina del Cerro Rico, en Potosí (Bolivia).
-
FECHA 19/12/2006La Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha informado a las agencias de viajes que necesita la autorización de Air Madrid para poderles entregar el dinero —actualmente congelado en una cuenta de la asociación— e iniciar de esta forma el proceso de devolución a los usuarios de los billetes vendidos en noviembre, informa la agencia Europa Press. El cese de actividades de Air Madrid el pasado viernes 15 de diciembre ha atrapado a unos 300.000 viajeros, en su mayoría latinoamericanos.
-
FECHA 19/12/2006El fotógrafo Juan Díaz es autor de la exposición “Perú: historias de trabajo infantil”, un espejo donde se refleja la problemática de la explotación infantil en Latinoamérica. La muestra, que se engloba dentro de la campaña “El trabajo no es cosa de niños” de Global Humanitaria, consta de una serie de fotografías ilustrativas de las condiciones de vida al límite de muchos niños y niñas peruanos. “Perú: historias de trabajo infantil” se inaugura este martes 19 de diciembre en Casa Amèrica Cataluinya donde podrá visitarse hasta el 2 de febrero del próximo año.
-
FECHA 18/12/2006La Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) ha negado que el sector esté en disposición de garantizar los reembolsos de los billetes de avión de Air Madrid contratados en el último mes por usuarios afectados por el cierre de la aerolínea, informa la página electrónica de El Periódico de Catalunya. Esta versión contradice un anuncio de la Asociación Española de Agencias de Viajes (AEDAVE) según el que, a partir del martes 19 de diciembre, se retornaría el importe de los billetes adquiridos a través de agencias de viajes en los meses de noviembre y diciembre. Unos 300.000 viajeros, en su mayoría latinoamericanos, se han visto afectados por el cese de actividades de Air Madrid.
-
FECHA 18/12/2006Encajado el impacto inicial de la cancelación de actividades de la compañía aérea española Air Madrid, las decenas de miles de afectados –300.000 viajeros, en su mayoría latinoamericanos– por una decisión unilateral que les ha impedido tomar el vuelo contratado empiezan a organizarse para intentar solucionar o paliar su desagradable situación. Así, la Federación de Entidades Latinas en Catalunya (FEDELATINA) será escenario la tarde de este lunes 18 diciembre de una reunión en la que se abordarán posibles “vías de solución para los afectados por el cierre de los servicios de vuelos hacia Latinoamérica de Air Madrid”. Un paliativo parece tomar cuerpo tras el anuncio de que las agencias de viajes españolas podrán devolver a partir del martes 19 de diciembre el importe de los billetes de Air Madrid comprados a través suyo en noviembre y diciembre.
-
FECHA 15/12/2006Los inmigrantes latinoamericanos residentes en España leen más periódicos que los propios españoles, según informa un estudio titulado “Los medios de comunicación en la experiencia migratoria latinoamericana“ elaborado por la Fundación Telefónica. La encuesta revela que la proporción es favorable a los ciudadanos emigrados con un 46,2% frente al 40% de la población autóctona. Aún así, los datos, presentados este miércoles en Casa América de Madrid, especifican que casi la totalidad de la prensa que leen es gratuita.