La cadena de asesinatos registrados en los últimos días en Guatemala
–primero, el de tres diputados salvadoreños del Parlamento centroamericano y posteriormente el de los cuatro policías guatemaltecos implicados en los hechos, que fueron acribillados en la prisión de máxima seguridad donde habían sido confinados–amenaza con abrir un cisma en las relaciones entre El Salvador y Guatemala. El viceministro de Seguridad y Justicia salvadoreño, Astor Escalante, cree que la muerte de los policías buscó "cortar" la investigación sobre el crimen de los diputados, informa el periódico Clarín. Más contundente ha sido el jefe de la Policía de El Salvador, Rodrigo Ávila: “Se trata de evitar que se abra la Caja de Pandora y se descubran hechos muy graves ocurridos en Guatemala, relacionados con las mafias. Es obvio que las personas que cometieron los homicidios en la cárcel tienen un nivel de influencia en las estructuras policiales, penitenciarias o estructuras del Estado", ha dicho. (En la imagen, Elías Antonio Saca, presidente de El Salvador)
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 26/02/2007Máxima tensión en Guatemala. Los cuatro policías de este país acusados de matar a tres diputados salvadoreños del Parlamento Centroamericano han sido degollados y tiroteados por un comando armado que entró a la cárcel donde se encontraban detenidos, informa la agencia EFE. El jefe de la Dirección de Investigaciones Criminológicas de la Policía Nacional Civil de Guatemala, Víctor Soto, ha dicho que "los cuatro agentes fueron ejecutados a tiros en el interior de la prisión", sin dar más detalles del hecho. Sin embargo, internos del penal relataron que los agentes asesinados fueron primero degollados y posteriormente tiroteados. El hecho ha ocurrido en el interior de la prisión de máxima seguridad de “El Boquerón”, ubicada en la ciudad de Cuilapa, 66 kilómetros al este de la capital guatemalteca. (En la imagen, el coche calcinado de los tres diputados de El Salvador)
-
FECHA 23/02/2007Luis Martínez, licenciado en Derecho, es uno de los grandes conocedores de la problemática de la seguridad pública en Guatemala, el principal problema del país tal y como admite rotundamente. Miembro del Observatorio de Justicia Penal y del Instituto de Estuidios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala, y de la Red Centroamericana de Justicia y Seguridad, el brutal asesinato esta semana en su país de tres diputados salvadoreños del Parlamento Centroamericano le ha sorprendido en Barcelona participando en unas jornadas de la Universidad Ramon Lull. Martínez manifiesta en la siguiente entrevista sus sospechas de que detrás de este crimen –en el que han sido detenidos cuatro policías guatemaltecos por su presunta implicación en los hechos- están los vínculos entre el narcotráfico y sectores de la política.
-
FECHA 23/02/2007El próximo miércoles 28 de febrero, a las 20:00 horas, en la sede de la Fundación Casa América Catalunya, el periodista argentino Juan Gasparini pronunciará la conferencia “Isabel Perón, la derrota de la impunidad”, en un acto que será presentado por Horacio Altuna, dibujante argentino y Presidente de la Asociación Profesional de Ilustradores de Catalunya (APIC). Juan Gasparini es autor del libro “La fuga del Brujo. Historia criminal de José López Rega” (Editorial Norma. 2005), cuyo contenido ha sido recogido por el juez argentino Norberto Oyarbide en su reciente orden de captura, procesamiento y extradición de María Estela Martínez de Perón, “Isabelita”, que fue presidenta de Argentina entre 1974 y 1976. (En la imagen, el periodista Juan Gasparini)
-
FECHA 22/02/2007Son diseñadores argentinos asentados desde hace décadas en Barcelona que han creado escuela. Juan Carlos Pérez Sánchez, conocido como America Sanchez (sin acentos); Ricardo Rousselot y Mario Eskenazi son autores de muchas marcas identificativas de empresas e instituciones imprescindibles en el imaginario colectivo de los catalanes. Casa Amèrica Catalunya los ha reunido en una mesa redonda dentro de las jornadas “Publicidad y diseño latinoamericanos”. Con el Auditorio de la entidad repleto de público, los diseñadores han hablado sobre su evolución profesional y personal y han constatado que los tiempos actuales quizás no son los mejores. “Barcelona tiene cosas mucho más interesantes que el diseño”, ha dicho America Sanchez.
-
FECHA 21/02/2007La primera sesión de las jornadas “Publicidad y diseño latinoamericanos” organizadas por Casa Amèrica Catalunya se ha saldado con un éxito de público y participación. Tras la proyección de los “spots” más destacados de la 21 edición del Festival Iberoamericano de Publicidad El Sol, profesionales como Kathy Matilla, Robert Rodergas o Jorge Gómez Monroy han coincidido en destacar la aportación de los publicistas latinoamericanos. “Son más creativos y arriesgados en contraste con la falta de chispa de España”, ha dicho Rodergas. Las jornadas finalizan este miércoles 21 de febrero con un debate sobre la importancia de los diseñadores argentinos en la Barcelona actual con intervenciones de América Sánchez; Ricardo Rousselot y Mario Eskenazi.
-
FECHA 20/02/2007Josep Ribera y Antoni Traveria, directores de la Fundación CIDOB y de la Fundación Casa Amèrica Catalunya respectivamente, han firmado este martes 20 de febrero de 2007 un convenio marco de colaboración entre ambas entidades para “promover y organizar actividades conjuntas dentro de sus objetivos específicos y que sean de interés mutuo”. El acuerdo también contempla el establecimiento de una Comisión Paritaria que elaborará un Plan Operativo anual con las actuaciones conjuntas entre ambas instituciones. La Fundación CIDOB, creada en 1979, tiene por finalidad el estudio, información, documentación y divulgación sobre las Relaciones Internacionales y el Desarrollo, objetivos que lleva a cabo a través de diversos Programas, entre ellos el de América Latina. (En la imagen, Antoni Traveria y Josep Ribera tras la firma del convenio)
-
FECHA 20/02/2007El escritor Senel Paz (Fomento, Cuba. 1950) ha presentado su
-
FECHA 19/02/2007Del 15 al 17 de febrero, la asociación Entrepobles ha celebrado en Barcelona las jornadas “Verdad, justicia y reparación frente a los crímenes de Estado”, que han tenido como principal objetivo defender el derecho a conocer y denunciar los crímenes de lesa humanidad perpetrados por los Estados. A través de las experiencias de personas y colectivos que luchan por restablecer la memoria de las víctimas de estos crímenes, se han tratado cuestiones como los procesos de legalización de la impunidad o el papel de los medios de comunicación, y se ha reflexionado sobre casos concretos como las Comisiones de la Verdad en Suráfrica o la situación en Palestina. Las jornadas también han contado con la intervención de un gran número de asociaciones latinoamericanas y con personajes de relieve, como el jurista y ex-fiscal Anticorrupción español, Carlos Jiménez Villarejo, que ha declarado que, en cuestiones de recuperación de la memoria histórica, “los latinoamericanos nos están dando algunas lecciones”.
-
FECHA 16/02/2007La Fiscalía de Colombia ha detenido al senador colombiano Álvaro Araújo, hermano de la ministra de Relaciones Exteriores, María Consuelo Araújo, y a otros cuatro congresistas procesados por presuntos nexos con paramilitares, informa la Agencia EFE. Las detenciones han tenido lugar en Bogotá y las ciudades caribeñas de Barranquilla y Santa Marta, informaron fuentes de la Fiscalía que dijeron que se correspondieron con órdenes proferidas por la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El alto tribunal ha solicitado a la Fiscalía los arrestos de Dieb Maloof, Mauricio Pimiento, Alfonso Campo y Luis Eduardo Vives, además de Araújo. Los cinco conforman un grupo de catorce legisladores a los que la CSJ investiga por presuntos vínculos con la organización Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). (En la imagen, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe)