Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 27/03/2007
    El próximo jueves día 29 de marzo, el antropólogo forense argentino Darío Olmo, uno de los fundadores del Equipo Antropológico Argentino Forense (EAAF), explicará en el Museo de Historia de Catalunya los métodos de trabajo de esta organización no gubernamental que se ha convertido en un referente mundial en la investigación de violaciones a los Derechos Humanos. La presencia del doctor Olmo en Barcelona coincide con una intensa polémica sobre la autenticidad de la identificación de los restos del mítico guerrillero latinoamericano Ernesto Che Guevara, llevada a cabo hace 10 años por miembros del EAAF.
  • FECHA 26/03/2007
    El sindicalista argentino líder de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos), Víctor de Gennaro, ha clamado en Casa Amèrica Catalunya a la unión de los trabajadores bajo una misma identidad de clase como salvaconducto ante la crisis en la conducción del sindicalismo argentino. De Genaro, que el pasado noviembre dejó la secretaría de la CTA para dedicarse de lleno a la política, ha puesto el acento en el mestizaje entre los diferentes movimientos políticos y sociales argentinos para “construir mancomunadamente” un nuevo modelo de sociedad donde no se pueda crear riqueza sin trabajo humano y donde esta no sea “expropiado por otros”.
  • FECHA 26/03/2007
    Radio Gladys Palmera, emisora de radio latina pionera en Barcelona, cumple 8 años de existencia y para celebrarlo convoca una rueda informativa para el miércoles 28 de marzo en la que la cantante venezolana Edith Salazar, conocida como directora de la Academia del programa de televisión “Operación Triunfo”, apadrinará la emisora. El Secretario para la Inmigración de la Generalitat de Catalunya, Oriol Amorós; el director de Radio Gladys Palmera, Benito Bueno, y el director musical Álex García, intervendrán en esta conferencia de prensa. El jueves 29 de marzo, Radio Gladys Palmera celebrará su octava onomástica con una fiesta con la orquesta colombiana “Salsa del Barrio” y el recién estrenado grupo de los Reyes y Reinas Latinos de Catalunya.
  • FECHA 26/03/2007
    La 13ª Muestra de Cine Latinoamericano muestra una gran acogida estos días en Lleida. La inauguración de este certamen se realizó el viernes 23 de marzo en una ceremonia de apertura en la que se entregó el premio Angel Fernández Santos a la actriz y presentadora de televisión Cayetana Guillén Cuervo. La celebración inaugural también contó con la presencia de los actores Ariadna Gil y Leonardo Sbaraglia que recibieron un homenaje a sus carreras. Además, este año el festival tiene como país invitado a Chile, “donde a pesar de los condicionantes políticos y económicos, se ha registrado en los últimos decenios una producción cinematográfica de notable calidad", han señalado los organizadores de la muestra.
  • FECHA 26/03/2007
    (Artículo del director de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, publicado en “El Periódico de Catalunya”) La apertura de los juicios en Argentina por la sanguinaria represión ejercida por la última dictadura militar (1976-1983) es un desafío a la impunidad de la que disfrutaron quienes violaron de forma premeditada y sistemática los más elementales derechos humanos. Desde el mismo instante en que la Corte Suprema resolvió invalidar y declarar inconstitucionales las leyes de punto final y obediencia debida, el 14 de junio de 2005, se removieron una vez más las fichas del tablero de los derechos humanos y la memoria social en la búsqueda de verdad y justicia ante la magnitud de una terrible tragedia colectiva.
  • FECHA 23/03/2007
    Durante la proyección del documental “Raymundo” en Casa América Catalunya, las diversas entidades organizadoras han destacado la figura del cineasta como grande combatiente a través de las imágenes de sus películas, una forma de expresión con la que Gleizer fue más allá del simple militarismo guevarista. La fuerza política de su obra fue el motivo que le llevó a ser secuestrado y posteriormente desaparecido en el año 1976 durante la dictadura militar de Argentina, de la cual recordamos ahora el 31 aniversario.
  • FECHA 23/03/2007
    Con motivo del 31 aniversario del golpe de estado militar en Argentina, Casa Amèrica Catalunya proyecta este viernes 23 de marzo el documental “Raymundo”. El film recoge la obra y trayectoria del cineasta y documentalista Raymundo Gleizer, desaparecido durante la Dictadura militar argentina. Asimismo, Casa Amèrica Catalunya acoge una conferencia, el lunes 26 de marzo, de Víctor de Gennaro, secretario de relaciones institucionales de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) e histórico líder sindicalista del país. El mismo viernes 23 de mayo, de Gennaro también participa, junto a representantes de Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS y Plataforma Argentina contra la Impunidad, en un acto de rechazo al golpe militar que tiene lugar en el Colegio de Periodistas de Catalunya. También el Casal Argentino de Catalunya convoca una manifestación en contra de la Dictadura Militar el sábado 24 de marzo, a las 12.00 horas, en la céntrica plaza barcelonesa de Sant Jaume.
  • FECHA 22/03/2007
    El crítico musical argentino Jorge de Persia y el compositor del mismo país Eduardo Diago han coincidido en Casa América en que la guitarra es el instrumento que más unidad ha dado al panorama musical entre las comunidades latinoamericana y española. Durante la mesa redonda sobre las diásporas musicales y en el marco del ciclo “Músicas del exilio”, los ponentes han subrayado la interrelación estética y de lenguaje musical entre Lationamerica y España como resultado de una síntesis en la cual la guitarra sería uno de los principales elementos aglutinadores.
  • FECHA 22/03/2007
    hola
  • FECHA 21/03/2007
    Con motivo de la decimotercera edición de la Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida, que este año acogerá la proyección de más de un centenar de films, su director Juan Ferrer ha destacado en Casa Amèrica Catalunya la apuesta del certamen por los contenidos de calidad, y siempre desde una perspectiva de servicio. Pese a contar con un público potencial de 400 millones de personas, Ferrer ha reclamado una mayor implicación de los gobiernos en las tareas de distribución de las películas de factura latinoamericana. Para potenciar las sinergias entre España y Latinoamérica, los actores Ariadna Gil y Leonardo Sbaraglia son dos de los invitados de esta edición.