Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 05/09/2007
    Antes de reducir su intensidad de huracán categoría 5 a tormenta tropical, Félix ha provocado la muerte de al menos cuatro personas en Nicaragua y la destrucción de miles de viviendas en Centroamérica, informa BBC Mundo.com. Asimismo, dos barcos pesqueros con los 35 miembros de su tripulación que esperaron hasta el último minuto para regresar a Puerto Cabezas, la ciudad nicaragüense más afectada por el fenómeno atmosférico, han desaparecido. También es incierto el destino de muchos habitantes de las comunidades indígenas dispersas por región autónoma del Atlántico Norte, la más pobre del país.
  • FECHA 04/09/2007
    El huracán Félix ha tocado tierra en la costa de los Miskitos de Nicaragua con categoría 5, la máxima de la escala de medición Saffir-Simpson, con vientos de 260 kilómetros por hora. Sin embargo, el huracán ha perdido fuerza y ha bajado a categoría 3 (195 km/h). Se prevé que en las próximas horas, el ciclón llegue a la costa atlántica hondureña, donde ya se ha decretado la alerta roja en los departamentos de Gracias a Dios y Olancho. Más de 2.000 residentes y turistas han sido evacuados de la zona, donde ya se notan los efectos del viento y las fuertes lluvias que preceden al ojo del huracán.
  • FECHA 04/09/2007
    Tres semanas después del terremoto que asoló el denominado sur chico del Perú, con un balance de más de 500 muertos y al menos 200.000 damnificados, organizaciones como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) o Médicos Sin Fronteras (MSF) alertan de nuevas secuelas provocadas por la catástrofe, que afectan directamente a la salud mental de los afectados o al estado de las mujeres embarazadas de la zona. La periodista Zoraida Portillo describe en el periódico mexicano “El Rotativo de Querétaro” el desolador panorama que persiste en la ciudad de Pisco y alrededores: “Miles de personas viven en refugios improvisados, hechos con esteras, sábanas y plásticos, levantados por ellos mismos en pampas y arenales, expuestos al polvo, el aire y el frío, sin agua, sin letrinas, en muchos casos aún sin servicio eléctrico, alimentándose de ollas comunes elaboradas con lo que pueden conseguir”.
  • FECHA 03/08/2007
    La Fundación Casa Amèrica Catalunya permanecerá cerrada al público del 6 al 26 de agosto de 2007, ambos días incluidos, debido a las vacaciones de verano. Durante este periodo de tiempo, se puede consultar en la sección “agenda” de nuestra web en www.americat.net el calendario de actividades abiertas al público de la institución, que se reanudarán a partir del próximo 12 de septiembre. Recordar, asimismo, que a partir del lunes 27 de agosto podrá visitarse de nuevo en nuestra sede de la calle Còrsega 299 de Barcelona la exposición “Casa Amèrica Catalunya. Un trayecto centenario” con el siguiente horario: de 10 a 14 y de 16 a 20 horas (sólo laborables). La muestra también puede visitarse a través de su recorrido virtual, disponible clicando en el banner situado en la parte derecha de la página principal de la web de Casa América Catalunya donde, durante este mes de agosto, se reproducirán algunas de las noticias más interesantes de los últimos meses relacionadas con la entidad.
  • FECHA 02/08/2007
    La exposición “Casa Amèrica Catalunya. Un trayecto centenario” ya se puede visitar en formato virtual a través de la página web de la Fundación Casa Amèrica Catalunya en www.americat.net. Clicando en un banner situado en la parte derecha de la portada de esta página electrónica se accede al recorrido virtual por la muestra a través de un mapa dividido en los seis espacios de que consta la exposición. Una visita virtual que permite, además, contemplar en panorámicas de 360 grados apartados relevantes de la muestra, como los dedicados al nacimiento e inmediatos antecedentes de la entidad a principios del siglo XX y a su refundación, materializada el año pasado. Asimismo, a través de unos puntos sensibles –que llaman la atención del navegante con un leve parpadeo de su contorno destacado en tenue amarillo- se amplian y pormenorizan aspectos puntuales de cada uno de los apartados que, por su interés y trascendencia, merecen ser destacados.
  • FECHA 30/07/2007
    (Artículo del director de la Fundació Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, publicado el 29 de julio en “El Periódico de Catalunya” sobre la situación en Cuba un año después de que el presidente del país, Fidel Castro, gravemente enfermo, cediera el poder a su hermano Raúl). “No hay babalao, santero, que al dejar caer sus caracoles se atreva a predecir si Fidel Castro regresará o no al poder. Los orishas, santos, están desconcertados. No se le ha visto en público desde el 26 de julio del año pasado, pero la sensación es que aún enfermo y octogenario, es él quién tiene la última palabra en todas las decisiones trascendentes en la isla.
  • FECHA 27/07/2007
    Ministros y otras autoridades de Cultura de toda Iberoamérica se reúnen en Chile en la X Conferencia Iberoamericana de Cultura, que se desarrolla en la ciudad de Valparaíso bajo el lema “Cultura como eje fundamental de cohesión de los pueblos”. Uno de los objetivos de la reunión es concretar la Carta Iberoamericana de Cultura, surgida en la anterior Cumbre de Montevideo en 2006, y que ha sido presentada este año para analizar estrategias de cooperación internacional en el ámbito de las industrias culturales. La Conferencia Ibroamericana de Cultura concluye este viernes 27 de julio con la lectura oficial de la “Declaración de Valparaíso”. (En la imagen, la Ministra de Cultura de Chile, Paulina Urrutia, y el alcalde de Valparaíso, Aldo Cornejo)
  • FECHA 26/07/2007
    Hoy martes 31 de julio finaliza el plazo de presentación de los proyectos audiovisuales para CIUDOC, la convocatoria piloto para la realización de documentales sobre ciudades latinoamericanas impulsada por el Observatorio de las Relaciones Europa América Latina (OBREAL), con la colaboración de la Fundación Casa Amèrica Catalunya y el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. La fecha de resolución de la convocatoria será el 19 de septiembre, y los 5 proyectos elegidos, así como todos aquéllos que el jurado considere interesantes, serán publicados a partir de esta fecha en el portal de CIUDOC (www.ciudoc.net) y en la página web de Casa Amèrica Catalunya (www.americat.net). El objetivo principal de esta iniciativa es estimular y ampliar los conocimientos sobre los principales retos de desarrollo y convivencia en las ciudades. Las obras resultantes no perseguirán ninguna finalidad lucrativa y serán de libre difusión por parte de sus impulsores y realizadores.
  • FECHA 26/07/2007
    Siete ciudades del estado norteamericano de Texas, limítrofes con México, han expresado su oposición a la construcción de un muro en la frontera, en un acto simbólico celebrado en la ciudad mexicana de Monterrrey, informa www.tribunalatina.com. Los alcaldes de Laredo, Mission, Brownsville, El Paso, Eagle Pass, McAllen y Del Río han utilizado el español para anunciar su rechazo a la valla y se unen de esta forma al intenso malestar existente en la zona y del que recientemente se hacía eco Rolando Hinojosa, escritor chicano y posible candidato al próximo Premio Cervantes de Literatura. (En la imagen, Rolando Hinojosa en Casa Amèrica Catalunya)
  • FECHA 24/07/2007
    “Caos” es la palabra más utilizada por los principales medios de comunicación latinoamericanos, que se han hecho amplio eco del histórico apagón eléctrico del lunes 23 de julio que afectó a unas 300.000 abonados en Barcelona. Los efectos de la avería, provocada al parecer por la caída de un cable de alta tensión, persisten hoy martes e incluso un portavoz de Fecsa-Endesa, la compañía suministradora, ha admitido su impotencia para solucionar el problema al advertir que al menos unos 30.000 abonados deberán pasar una segunda noche a oscuras. La compañía también ha alertado de posibles cortes “selectivos” y ha recomendado a los barceloneses que reduzcan a la mitad su consumo eléctrico habitual. “La "ciudad de los prodigios", vio -15 años después de presentar al mundo los mejores Juegos Olímpicos de la historia- que todavía le quedan infraestructuras que completar y que la rotura de un cable puede dejarla totalmente incomunicada”, soslaya el periódico El Universo de Guayaquil (Ecuador).