Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE LITERATURA
  • FECHA 15/09/2025
    Reunimos en este encuentro a cuatro dramaturgos latinoamericanos para conversar sobre teatro en las dos orillas. La obra de tres de ellos, Victoria Szpunberg, Enric Nolla y Marcela Terra, de procedencia argentina, venezolana y chilena respectivamente, se ha desarrollado principalmente en Catalunya. La cuarta autora, Carolina Vivas, fuertemente influida por las enseñanzas de José Sanchis Sinisterra –uno de los padres de la dramaturgia catalana– llega de Colombia para desembarcar en la Sala Dau al Sec con dos montajes y un taller de escritura. Modera el conversatorio el dramaturgo catalán Albert Tola.
  • FECHA 27/06/2025
    Un accidente radiológico. Pánico radiactivo, crisis del sistema, paranoia colectiva. Mientras tanto, un grupo de ciudadanos resiste. Sus armas son la deriva, el baile, el ritual, pero también el miedo, la locura y el tesón. La luz que puede matarte es la luz que puede iluminar… ¿ustedes brillan en lo oscuro?
  • FECHA 27/06/2025
    La historia de El Carmel está signada por el sacrificio: el de la inmigración andaluza, murciana o extremeña, que forjó el barrio a principios de los cincuenta y salpicó de chabolas las faldas del Turó de la Rovira. El de la actual inmigración latinoamericana, que hoy le da a sus empinadas calles una personalidad y un color característicos. O el de la incansable lucha vecinal, que, entre otras mejoras, contribuyó a que después de tantos años hubiera por fin una estación de metro.
  • FECHA 20/06/2025
    Un accidente radiológico. Pánico radiactivo, crisis del sistema, paranoia colectiva. Mientras tanto, un grupo de ciudadanos resiste. Sus armas son la deriva, el baile, el ritual, pero también el miedo, la locura y el tesón. La luz que puede matarte es la luz que puede iluminar… ¿ustedes brillan en lo oscuro?
  • FECHA 20/06/2025
    La historia de El Carmel está signada por el sacrificio: el de la inmigración andaluza, murciana o extremeña, que forjó el barrio a principios de los cincuenta y salpicó de chabolas las faldas del Turó de la Rovira. El de la actual inmigración latinoamericana, que hoy le da a sus empinadas calles una personalidad y un color característicos. O el de la incansable lucha vecinal, que, entre otras mejoras, contribuyó a que después de tantos años hubiera por fin una estación de metro.
  • FECHA 19/06/2025
    Noche en la que lectores, autores, editores, agentes literarios, programadores artísticos nos reunimos en torno a la música, el baile y la conversación espontánea.
  • FECHA 19/06/2025
    Performance en formato spoken word basada en el libro homónimo de la poeta y actriz Luiza Romão y ganador del Premio Jabuti al Libro del Año y Libro de Poesía en 2022. La puesta en escena propone un dúo entre música y poesía, investigando diferentes formas de interpretar poemas. El drama narra la Guerra de Troya desde una perspectiva feminista para pensar los fundamentos de la literatura y el teatro occidentales.

  • FECHA 19/06/2025
    Lugares de encuentro, las ciudades son, al mismo tiempo, epicentro y margen, frontera y núcleo, relato sin orillas. En esta entrevista sui generis los lectores y lectoras toman la palabra y preguntan a los escritores y escritoras.
  • FECHA 19/06/2025
    Macondo es una ciudad imaginada por Gabriel García Márquez y que apareció por primera vez en el libro La hojarasca (1955).

    En el inicio de las ciudades hay un relato: la narración de un comienzo, de un recorrido mítico donde la memoria se encarna en las casas, los caminos, la naturaleza, para conformar el cúmulo de historias que cuentan nuestro paso por el mundo.
  • FECHA 18/06/2025
    La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara será la encargada de impartir el taller de escritura de la cuarta edición de KM América.